Los zapatos Venus son hechos en el Ecuador en la ciudad de Ambato por la empresa Plasticaucho Industrial S.A. Los productos con la marca Venus están registrados desde 1938. (Plasticaucho Industrial S.A.)
Creemos que los zapatos tienen una particularidad que no se ha dado en el mercado de moda ecuatoriano. Esta particularidad radica en que ha sido el único producto cuyo significado se ha trastornado para formar así un estilo propiamente ecuatoriano, con un afán de renovar un elemento para cambiar su significado y marcar un nuevo estilo.
En nuestro estudio decidimos categorizar a los consumidores de los zapatos Venus. Las categorías son: la categoría de clase popular, las subculturas alternativas y el mainstream.
La categoría de clase popular es la primera en utilizarlos. El uso de de estos zapatos no constituye una moda y un estilo efímeros, sino que se ha convertido en un símbolo. El uso, para los pescadores, radica en una tradición y costumbre que ha llegado a formar parte de su identidad, como lo ha sido la cerveza Pilsener o la Selección Nacional. “Yo uso zapatos de lona desde que me botó mi mamá” Rodrigo, vendedor quevedeño en Sangolquí. Por otro lado, empleadas domésticas y trabajadoras en el mercado, ven a los zapatos Venus con una connotación más de funcionalidad. Debemos recalcar también como una de las razones principales por la que este grupo ha tomado los zapatos es el precio y el hecho de que son ecuatorianos.
El segundo grupo categorizado son las subculturas alternativas quiteñas. El fenómeno del bricolage se aplica directamente en la implantación de un nuevo estilo con los zapatos Venus, que por mucho tiempo estuvieron asociados únicamente con las clases populares. El hecho de implantar los zapatos Venus para generar identidad es algo propio del surgimiento de una nueva moda. Mc. Robbie explica el caso del look “shabby” y hobo dentro de las subculturas estadounidenses y europeas, que se trata de personas que se encuentran tan bien posicionadas, que no tienen reparo en mostrar un look “pobre”, ya que saben que no se va a generar implicaciones en su círculo social y, es más, es ese el elemento que los va a hacer destacar como “alternativos”.
Por último, analizamos el mainstream. En el estudio de campo realizado en el Quicentro y el Centro Comercial Esquina, evidenciamos el nivel de penetración que este producto ha tenido en grupos de élite. Encontramos cómo los zapatos Venus han logrado sobrepasar el significado que tenía inicialmente con la gente pobre. La moda de los zapatos Venus tiene su éxito por la diferenciación que se le da al uso en las clases. Aquí volvemos al hecho de cómo es permitido dentro de clases medias y altas utilizar elementos de clase baja para formar su identidad. En el estudio de campo realizado en el Quicentro se evidenció esto cuando una de las chicas dijo “a las empleadas no les luce los Venus”, entonces aquí surge una concepción racista para generar identidad que se construye a través de la otredad con un mismo producto.
Los Venus han cobrado un significado más amplio del que solían tener por varias razones. La primera es por la apropiación que se dio en las subculturas, para enmarcar el producto en otro ciclo de consumo. Todo es cuestión de reciclar e implantar nuevos significados promovidos por un selecto grupo de personas. El fenómeno de Do It Yourself ha cobrado mayor importancia en el aspecto “diferenciador” de la moda una vez que este producto se volvió masivo. Aquellos que se enmarcan dentro del contexto de Do It Yourself, intentan transformar al producto y generar “mutaciones significativas”. Debido a la mediatización y su estilo, los zapatos Venus llegaron a la masa que se apropió como ocurre en un ciclo tradicional de moda.
Los zapatos Venus han sufrido en los últimos años una transformación de significado, donde diferentes clases se han apropiado del uso del mismo. Sin embargo, la diferencia radica en cómo se construye la identidad en cada categoría.
Es importante reconocer el potencial que tienen los Venus en la construcción de una industria cultural ecuatoriana ya que tienen un alto contenido de identidad y se ha vuelto un producto masivo. Si no se detiene el proceso en el que está, la moda de estos zapatos se acabará pronto y será un ciclo más. Sin embargo, debemos recalcar su importancia y que tal vez es un pequeño elemento que ayuda a la construcción de una industria cultural nacional.
Es importante recalcar que no se puede encasillar al significado como generador de identidad que se da con los zapatos Venus, éste genera diferentes elementos de identidad que varían de acuerdo a las categorías estudiadas y a la percepción de cada uno de sus consumidores. Tenemos que reconocer que existen más categorías que deben ser profundizadas, como por ejemplo el rol que tienen los zapatos Venus en los uniformes escolares.
Como recomendación a la marca, creemos que se debe dar un análisis de las categorías para implantar diferentes estrategias de mercado, ya que cada una de éstas busca diferentes elementos en el mismo producto. Fuera interesante estudiar también, cómo reaccionó la marca ante una nueva ola de consumidores.
Finalmente, recomendamos a la marca una adaptación más progresiva a la demanda, que ha convertido al producto en un elemento de la moda ecuatoriana; la cual, rápidamente ha cobrado diferentes significados para un amplio espectro. Es importante señalar que la moda es un fenómeno en constante reciclaje y transformación, por lo que muchos productos pueden cumplir su ciclo y pasar de moda, lo cual no es una circunstancia ajena a los zapatos Venus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario